PENSAMIENTO ADICTIVO
Por: Mtra. Mónica Daher
DISTORSIONES COGNITIVAS
Son distorsiones de la realidad tan sutiles que fácilmente engañan a los demás y a si mismos, cayendo en el juego de su propio pensamiento.
El adicto suele no entender por qué la persona sana encuentra absurdo su pensamiento.
PENSAMIENTO DISTORSIONADO
La lógica empieza por la conclusión. (ej. Necesito un trago”) después elaboran cualquier argumento que lo justifique.
No evitan la causa del malestar que es la sustancia misma, sino que tratan de buscar nuevas formas de evitar las consecuencias destructivas.
OBSESIONES
- Control de consumo. (el adicto quiere controlar la sustancia y sus consecuencias y el codependiente pretende controlar al adicto).
- Cuando fallan los intentos de control, no concluyen que no pueden controlar la situación, sino que ese método no sirvió.
- Siempre hay una búsqueda de diferentes maneras de evitar las consecuencias destructivas, por lo tanto, las fallas y advertencias no son disuasivo sino un nuevo reto.
- Tratar de deshacerse del pensamiento solamente incrementa su intensidad.
- El acto compulsivo puede ser irracional, pero el impulso será irresistible (alivia la presión)
- Los codependientes no concluirán que sus esfuerzos por detener al adicto han sido inútiles y que no hay manera de controlarlo, sino que buscaran maneras nuevas o las mismas para que ahora funcionen.
EL PENSAMIENTO ADICTIVO
- No se ve afectado por la inteligencia.
- La necesidad de sustancia química dirige el proceso de pensamiento de la persona preservando la bebida o el consumo
- Permite que la persona mantenga el hábito destructivo
- El adicto empieza por la conclusión “necesito un trago”
- Elabora un argumento que justifique esa conclusión, sin importar si es lógico o no.
- El pensamiento adictivo es diferente al lógico por que no llega a una conclusión con base a evidencias, sino a la inversa.
- Mientras más brillante se es más ingeniosas las razones de beber
Son los 3 mecanismos más comunes del pensamiento adictivo. La eliminación progresiva de estas distorsiones es la clave para que mejoren los adictos en recuperación.
NEGACIÓN
No es consciente ni intencional. El adicto creé firmemente que esta diciendo la verdad.
RACIONALIZACIÓN
Significa dar buenas razones en lugar de la razón verdadera.
Es un proceso inconsciente que siempre refuerza a la negación.
“No soy alcohólico. Bebo porque”.
PROYECCIÓN
Significa culpar a otros de cosas de las que en realidad somos culpables nosotros mismos.
“No soy alcohólico. Ella me hace beber”.
Acusar a otros permite al adicto evitar la responsabilidad de cambiar.
¿De que se defienden en concreto?
- Del estigma de ser calificado como adicto
- e considerar que la adicción indica debilidad de carácter o degeneración moral
- De pensar que le aterra no poder recurrir de nuevo a las sustancias
- De no aceptar el concepto de impotencia y falta de control
- De enfrentar sus ansiedades e inseguridades
ABSTINENCIA
El adicto enfrenta esta realidad pues ya no tiene el escape que le dan las Sustancias Químicas
Provoca que su relación familiar sea muy difícil y a veces lo inducen a consumir.
La causa de la dependencia química no son los conflictos abrumadores sino la distorsionada percepción del adicto, que vuelve inaceptable la realidad.
EL ADICTO:
- Tiene una imagen distorsionada de sí mismo.
- Se siente inadecuado.
- Tiene poco amor propio.
¿Alguien que conoces necesita ayuda?
¿Tienes un familiar o un amigo que se resiste a recibir tratamiento?
¿Conoces a alguien que tiene miedo a dar el primer paso?