autolesionamiento
En la población en general, en Estados Unidos, los porcentajes de las autolesiones sin intención suicida o auto daño van del 2% al 6%, llegando en adolescentes y adultos jóvenes universitarios los porcentajes del 9% hasta el 46% en países como Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, China o Estados Unidos.
En México no hay estadísticas oficiales sobre la frecuencia de estas conductas, pero hay importante información anecdótica para suponer que es una conducta bastante extendida. Las Autolesiones No Suicidas frecuentemente se encuentran asociadas con diferentes trastornos mentales y problemáticas como depresión, ansiedad, estrés postraumático, maltrato infantil, trastornos de la personalidad especialmente el trastorno límite de la personalidad, consumo de sustancias como alcohol u otras drogas, trastornos de la conducta alimenticia como anorexia y bulimia y conductas suicidas.
Nuestro programa está enfocado a tratar no solamente el síntoma, sino las causas que se encuentran detrás de estas conductas. Contamos con un grupo de especialistas, tanto terapeutas como psiquiatras para dar una atención integral y buscar la rehabilitación de nuestras pacientes.

¿Alguien que conoces necesita ayuda?
¿Conoces a alguien que tiene miedo a dar el primer paso?
¿Necesitas ayuda?
55 6810 1894
55 5135 5298
hola@casarosa.mx
Contacto
Instalando sueños, salvando vidas
Responsable Sanitario: Dr. Luis Rutilo Solis Rojas
Cédula Profesional: 745291
Cédula Especialidad: 3223418
Universidad Autónoma de Guadalajara